El mundo de las criptomonedas ha evolucionado rápidamente, convirtiéndose en un sector lleno de oportunidades para los inversores que buscan diversificar su portafolio. Sin embargo, con más de 20,000 criptomonedas en circulación y un mercado tan volátil como prometedor, elegir en qué activos invertir puede parecer abrumador.
En este artículo, te presentamos las mejores criptomonedas para invertir en 2025, seleccionadas tras un análisis detallado de tendencias del mercado, desarrollos tecnológicos, adopción masiva y proyecciones de crecimiento.
Ya seas un novato en este ecosistema o un inversor experimentado, descubrirás proyectos sólidos con el potencial de ofrecer retornos significativos a largo plazo.
TABLA DE CONTENIDOS
Estas son las 10 mejores criptomondeas para invertir
1. Bitcoin (BTC): La Pionera y la Principal
Resumen y Posición en el Mercado:
Bitcoin es la criptomoneda pionera y líder del mercado con la mayor capitalización. Fue creada en 2009 por un desarrollador anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su propósito inicial fue establecer un sistema descentralizado de dinero digital, libre de intermediarios como bancos o gobiernos.
Razones para Invertir:
- Estabilidad y Reconocimiento: Como la primera criptomoneda, Bitcoin goza de un estatus de «reserva de valor» similar al oro digital. Es la opción preferida para quienes buscan una inversión relativamente segura dentro del espacio cripto.
- Oferta Limitada: Con un suministro máximo de 21 millones de BTC, su naturaleza deflacionaria lo convierte en un activo atractivo frente a la inflación.
- Adopción Institucional: Grandes empresas y fondos de inversión han comenzado a incorporar Bitcoin en sus balances, lo que refuerza su legitimidad y demanda.
- Liquidez Alta: Su volumen de negociación diario es significativamente superior al de otras criptomonedas, facilitando la compra y venta.
Riesgos Potenciales:
- Volatilidad: A pesar de su estatus como líder, Bitcoin sigue siendo muy volátil, con fluctuaciones de precio que pueden asustar a inversores menos experimentados.
- Dependencia Energética: Las críticas sobre el consumo energético del mecanismo de minería PoW (Proof of Work) han llevado a debates regulatorios en varias jurisdicciones.
Perspectiva de Futuro:
Bitcoin sigue siendo una inversión sólida y de largo plazo. A medida que su adopción global aumenta, su precio podría continuar creciendo. Sin embargo, su rendimiento podría no ser tan explosivo como el de ciertas altcoins emergentes debido a su ya elevada capitalización.
Ideal para: Inversionistas que buscan seguridad, diversificación y exposición a una criptomoneda consolidada.
2. Ethereum (ETH): Más Allá de las Transacciones
Resumen y Posición en el Mercado:
Ethereum, lanzada en 2015 por Vitalik Buterin y su equipo, es mucho más que una criptomoneda. Es una plataforma descentralizada que permite la creación de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Con una capitalización de mercado solo superada por Bitcoin, Ethereum es la columna vertebral de gran parte del ecosistema blockchain.
Razones para Invertir:
- Versatilidad y Uso Práctico: Ethereum es el estándar para el desarrollo de proyectos blockchain, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta tokens no fungibles (NFT). Su red alberga miles de aplicaciones con usos reales.
- Actualización a Ethereum 2.0: La reciente transición al mecanismo de consenso PoS (Proof of Stake) ha mejorado la eficiencia energética de la red y promete mayores capacidades de escalabilidad, atrayendo más desarrolladores e inversores.
- Adopción Generalizada: Grandes empresas, instituciones financieras y gobiernos están explorando casos de uso en Ethereum, consolidando su papel en la economía digital.
- Ecosistema en Expansión: Su red sigue atrayendo nuevos proyectos, aumentando la demanda de ETH para pagar tarifas de gas y mantener el funcionamiento del ecosistema.
Riesgos Potenciales:
- Competencia Creciente: Redes como Solana, Cardano y Polkadot ofrecen soluciones similares con menores costos y tiempos de transacción más rápidos, desafiando la posición de Ethereum.
- Altas Tarifas de Gas: Aunque la actualización a Ethereum 2.0 ha aliviado parte del problema, las tarifas siguen siendo un punto de dolor, especialmente durante períodos de alta actividad en la red.
- Complejidad Técnica: La transición completa a Ethereum 2.0 aún está en curso, y los retrasos podrían impactar negativamente la confianza de los inversores.
Perspectiva de Futuro:
Ethereum es una inversión fundamental para quienes buscan exposición al crecimiento de todo el ecosistema blockchain. Con su continua evolución tecnológica y su papel central en DeFi y NFT, ETH tiene un enorme potencial a largo plazo. Sin embargo, los inversores deben monitorear de cerca su competencia y los avances en su infraestructura.
Ideal para: Aquellos interesados en el crecimiento del ecosistema blockchain más allá de las criptomonedas y en proyectos innovadores que están transformando industrias enteras.
3. Cardano (ADA): Innovación y Sostenibilidad
Resumen y Posición en el Mercado:
Cardano es una blockchain de tercera generación que se centra en la escalabilidad, sostenibilidad y seguridad, desarrollada por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum. Lanzada en 2017, se distingue por su enfoque en la investigación académica y el desarrollo basado en evidencia. Su criptomoneda nativa, ADA, es el motor del ecosistema.
Razones para Invertir:
- Enfoque Científico: Cardano utiliza un enfoque único basado en revisiones académicas para garantizar la solidez de su tecnología. Su protocolo Ouroboros es uno de los primeros PoS (Proof of Stake) comprobados matemáticamente.
- Sostenibilidad: A diferencia de redes como Bitcoin, Cardano utiliza PoS, lo que reduce significativamente su impacto ambiental y lo hace más atractivo para los inversores conscientes del medio ambiente.
- Casos de Uso Global: Cardano está trabajando en proyectos de identidad digital y blockchain para el desarrollo, especialmente en regiones como África, lo que podría impulsar su adopción masiva.
- Actualizaciones Constantes: El lanzamiento de Alonzo (2021) introdujo contratos inteligentes en la red, ampliando su capacidad para competir con Ethereum en el desarrollo de dApps y DeFi.
Riesgos Potenciales:
- Desarrollo Lento: Aunque su enfoque en la investigación es un punto fuerte, el ritmo de implementación de nuevas características puede ser percibido como lento en comparación con competidores más ágiles.
- Competencia Intensa: Redes como Solana, Polkadot y Avalanche están compitiendo agresivamente en el espacio de contratos inteligentes, lo que podría limitar el crecimiento de Cardano.
- Dependencia del Ecosistema: El ecosistema de Cardano aún está en desarrollo, y la adopción de su plataforma para proyectos importantes será clave para su éxito.
Perspectiva de Futuro:
Cardano tiene un enfoque único que lo posiciona como una de las blockchains más prometedoras. Si logra atraer más proyectos y usuarios a su red, su valor podría dispararse en los próximos años. Sin embargo, los inversores deben tener paciencia y seguir de cerca el progreso de sus desarrollos clave.
Ideal para: Inversionistas a largo plazo interesados en una blockchain sostenible, bien diseñada y con un enfoque en soluciones reales para problemas globales.

4. Solana (SOL): Velocidad y Escalabilidad
Resumen y Posición en el Mercado:
Solana es una blockchain de alto rendimiento que se lanzó en 2020 con el objetivo de resolver los problemas de velocidad y costos en redes como Ethereum. Con un mecanismo único de consenso híbrido que combina Proof of Stake (PoS) y Proof of History (PoH), Solana ofrece transacciones rápidas y económicas, lo que la ha convertido en una opción popular para desarrolladores de dApps, NFT y DeFi.
Razones para Invertir:
- Velocidad y Escalabilidad: Solana puede procesar hasta 65,000 transacciones por segundo (TPS) con costos extremadamente bajos, lo que la convierte en una de las redes más rápidas del mercado.
- Ecosistema en Crecimiento: Proyectos DeFi, marketplaces de NFT como Magic Eden y aplicaciones de videojuegos están impulsando la adopción de Solana. Su ecosistema está creciendo rápidamente.
- Tarifas Bajas: Las tarifas de transacción en Solana son significativamente más bajas que en Ethereum, lo que la hace atractiva tanto para desarrolladores como para usuarios finales.
- Comunidad Activa: Solana cuenta con una comunidad vibrante de desarrolladores e inversores que están trabajando en expandir su adopción.
Riesgos Potenciales:
- Centralización Percebida: Aunque utiliza PoS, Solana ha enfrentado críticas por estar demasiado centralizada, con una cantidad limitada de validadores que controlan la red.
- Problemas Técnicos: La red ha experimentado interrupciones significativas en el pasado debido a la alta carga de transacciones, lo que ha generado dudas sobre su capacidad para manejar un crecimiento sostenido.
- Competencia Directa: Solana compite directamente con Ethereum, Cardano y Avalanche, lo que podría limitar su cuota de mercado si no supera sus desafíos técnicos.
Perspectiva de Futuro:
Solana se ha consolidado como una de las blockchains más innovadoras gracias a su velocidad y bajos costos. Si puede resolver sus problemas de confiabilidad y descentralización, tiene el potencial de convertirse en una opción líder para desarrolladores y usuarios. Sin embargo, los inversores deben ser conscientes de los riesgos asociados con su crecimiento acelerado.
Ideal para: Inversionistas interesados en blockchains de nueva generación con énfasis en velocidad y bajos costos, especialmente en sectores como DeFi y NFT.
5. Polkadot (DOT): Interconexión y Personalización
Resumen y Posición en el Mercado:
Polkadot, desarrollado por Gavin Wood, cofundador de Ethereum, es una blockchain diseñada para resolver la fragmentación en el ecosistema cripto. Su arquitectura única permite la interoperabilidad entre diferentes blockchains a través de un sistema de «parachains», lo que facilita la comunicación, transferencia de datos y colaboración entre redes independientes. Su token nativo, DOT, se utiliza para gobernanza, staking y vinculación de parachains.
Razones para Invertir:
- Interoperabilidad: Polkadot lidera el camino en conectar blockchains, resolviendo un problema crítico para la adopción masiva y el crecimiento del ecosistema blockchain.
- Escalabilidad: Al permitir que las parachains procesen transacciones en paralelo, Polkadot ofrece una solución eficiente para manejar grandes volúmenes de datos y transacciones.
- Ecosistema en Expansión: La creciente cantidad de proyectos construidos en parachains, como Acala y Moonbeam, indica una adopción sólida de su tecnología.
- Gobernanza Activa: Los titulares de DOT tienen voz en las decisiones de actualización de la red, lo que lo convierte en un proyecto verdaderamente comunitario y descentralizado.
Riesgos Potenciales:
- Competencia: Polkadot compite directamente con otras blockchains enfocadas en interoperabilidad, como Cosmos. Además, la constante mejora en redes como Ethereum podría disminuir su atractivo.
- Complejidad Técnica: La arquitectura avanzada de Polkadot puede ser más difícil de comprender y adoptar para desarrolladores y usuarios menos técnicos.
- Dependencia de Parachains: El éxito de Polkadot está estrechamente ligado a la adopción de sus parachains. Si estas no logran un uso significativo, podría limitar su crecimiento.
Perspectiva de Futuro:
Polkadot tiene un enfoque innovador que lo posiciona como un pilar para la futura integración de blockchains. Su capacidad para facilitar la interoperabilidad lo convierte en una opción atractiva para inversores interesados en el crecimiento del ecosistema cripto en su conjunto. Sin embargo, la competencia y la adopción serán factores clave para su éxito a largo plazo.
Ideal para: Inversionistas interesados en tecnología de blockchain avanzada y en proyectos con un enfoque en la conectividad y la cooperación entre redes.
Si quieres aprender a invertir en bitcoin y hacer trading con criptomonedas y otros activos, te recomiendo encarecidamente, que leas mi libro: Aprende trading desde cero en 30 días.
6. Binance Coin (BNB): Más Allá del Intercambio
Resumen y Posición en el Mercado:
Binance Coin (BNB) es la criptomoneda nativa del ecosistema Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen. Creada en 2017 inicialmente como un token ERC-20 en Ethereum, BNB ahora opera en su propia blockchain, Binance Smart Chain (BSC), que es conocida por su bajo costo y alta velocidad. BNB tiene múltiples usos dentro del ecosistema Binance, desde descuentos en tarifas hasta la participación en proyectos de lanzamiento (Launchpad).
Razones para Invertir:
- Ecosistema Amplio: BNB impulsa un ecosistema que incluye el exchange Binance, la Binance Smart Chain, proyectos DeFi, NFT y más, consolidando su utilidad y relevancia.
- Crecimiento de Binance Smart Chain: La BSC ha ganado popularidad como alternativa a Ethereum debido a sus bajas tarifas y alta velocidad, lo que impulsa la demanda de BNB.
- Reducción de Suministro: Binance lleva a cabo quemas regulares de BNB, lo que reduce el suministro total y puede aumentar su valor a lo largo del tiempo.
- Adopción Global: Como una de las criptomonedas más reconocidas, BNB tiene una adopción creciente tanto dentro como fuera del ecosistema Binance.
Riesgos Potenciales:
- Dependencia de Binance: El éxito de BNB está directamente ligado al rendimiento y la reputación de Binance. Regulaciones adversas o problemas legales con Binance pueden impactar significativamente su precio.
- Competencia de Otras Blockchains: Aunque BSC es popular, enfrenta competencia de redes como Ethereum, Solana y Avalanche, lo que podría limitar su crecimiento.
- Centralización: La BSC ha sido criticada por su alto nivel de centralización en comparación con otras blockchains, lo que puede desalentar a ciertos usuarios.
Perspectiva de Futuro:
Binance Coin es una criptomoneda con una utilidad clara y sólida gracias a su conexión con el ecosistema Binance. A medida que Binance y la Binance Smart Chain continúen expandiéndose, BNB tiene un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, los inversores deben estar atentos a cambios regulatorios y al impacto de la competencia en su adopción.
Ideal para: Inversionistas interesados en proyectos con utilidad práctica, exposición al crecimiento de Binance y una posición consolidada en el mercado de criptomonedas.

7. Avalanche (AVAX): Navegando la DeFi y las Finanzas Tradicionales
Resumen y Posición en el Mercado:
Avalanche es una blockchain de alta velocidad lanzada en 2020 por Ava Labs. Se enfoca en ofrecer transacciones rápidas, bajos costos y soporte avanzado para contratos inteligentes. Su arquitectura utiliza tres cadenas interoperables (Exchange Chain, Platform Chain y Contract Chain), cada una especializada para diferentes tareas, lo que optimiza la eficiencia y escalabilidad. AVAX, su token nativo, se utiliza para pagar tarifas, participar en staking y garantizar la seguridad de la red.
Razones para Invertir:
- Velocidad y Escalabilidad: Avalanche puede procesar más de 4,500 transacciones por segundo (TPS), ofreciendo una alternativa altamente eficiente frente a Ethereum.
- Interoperabilidad: La red admite subredes personalizadas, permitiendo a los desarrolladores crear blockchains específicas para diferentes aplicaciones, aumentando su flexibilidad y adopción.
- Crecimiento del Ecosistema: Avalanche ha atraído proyectos DeFi, NFT y dApps innovadoras. Protocolos populares como Aave y Curve ya están integrados en su red.
- Sostenibilidad: Utiliza un mecanismo de consenso avanzado de Proof of Stake (PoS), lo que lo hace más eficiente en términos de energía y atractivo para desarrolladores conscientes del medio ambiente.
Riesgos Potenciales:
- Competencia Directa: Avalanche compite en un mercado altamente saturado, enfrentándose a gigantes como Ethereum, Solana y Polkadot.
- Adopción Relativa: Aunque su ecosistema está en crecimiento, aún tiene que alcanzar los niveles de adopción y confianza de Ethereum o Binance Smart Chain.
- Complejidad de Subredes: Aunque son una ventaja técnica, las subredes pueden ser complejas de implementar para desarrolladores nuevos, lo que podría limitar la adopción.
Perspectiva de Futuro:
Avalanche es una de las blockchains más prometedoras gracias a su velocidad, escalabilidad y enfoque en la interoperabilidad. Si continúa atrayendo desarrolladores y proyectos de calidad, podría consolidarse como un líder en el espacio de contratos inteligentes. Los inversores deben monitorear de cerca su adopción en sectores clave como DeFi y NFT, así como el impacto de la competencia en su crecimiento.
Ideal para: Inversionistas interesados en blockchains con alto rendimiento técnico y potencial para competir en los sectores de DeFi y aplicaciones descentralizadas.
8. Chainlink (LINK): Enlace entre el Mundo Real y las Blockchains
Resumen y Posición en el Mercado:
Chainlink es una red descentralizada de oráculos lanzada en 2017, diseñada para conectar contratos inteligentes con datos del mundo real. Esto permite que las blockchains interactúen con información externa como precios de mercado, datos climáticos, resultados deportivos y más. Su token nativo, LINK, se utiliza para pagar a los operadores de nodos y asegurar la integridad de los datos proporcionados.
Razones para Invertir:
- Uso en Múltiples Blockchains: Chainlink no está limitado a una sola red, sino que opera en una variedad de blockchains, lo que amplía su adopción y utilidad.
- Liderazgo en el Mercado de Oráculos: Chainlink es el proveedor líder en oráculos descentralizados, y su tecnología es utilizada por importantes proyectos DeFi como Aave, Synthetix y Compound.
- Expansión Constante: Chainlink está introduciendo funciones avanzadas como Chainlink VRF (para generar números aleatorios verificables) y Cross-Chain Interoperability Protocol (CCIP), ampliando sus casos de uso.
- Necesidad Crítica: Los oráculos son esenciales para que los contratos inteligentes sean realmente útiles, y Chainlink se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer esta necesidad.
Riesgos Potenciales:
- Competencia: Aunque es líder, enfrenta competencia de otros proyectos de oráculos como Band Protocol y API3, que podrían ganar cuota de mercado.
- Dependencia del Ecosistema DeFi: Gran parte de la demanda de Chainlink proviene de su uso en DeFi. Si el sector experimenta una desaceleración, la demanda por LINK podría verse afectada.
- Centralización Relativa: Algunos críticos argumentan que la red Chainlink aún tiene margen para mejorar en términos de descentralización.
Perspectiva de Futuro:
Chainlink es un proyecto clave para el ecosistema blockchain gracias a su papel como conector entre blockchains y datos externos. A medida que el uso de contratos inteligentes crece en sectores como DeFi, NFT y supply chain, la demanda de Chainlink probablemente aumentará. Sin embargo, los inversores deben considerar el impacto de la competencia y la evolución del mercado DeFi.
Ideal para: Inversionistas interesados en un proyecto fundamental para el ecosistema blockchain, con casos de uso prácticos y una posición consolidada en el mercado de oráculos.
9. Cosmos (ATOM): La Internet de las Blockchains
Resumen y Posición en el Mercado:
Cosmos, conocido como «la internet de las blockchains», es una red diseñada para facilitar la interoperabilidad entre diferentes blockchains, resolviendo la fragmentación del ecosistema. Lanzado en 2019, utiliza el protocolo de comunicación Inter-Blockchain Communication (IBC) para permitir que distintas cadenas compartan datos y activos. Su token nativo, ATOM, se utiliza para staking, gobernanza y garantizar la seguridad de la red.
Razones para Invertir:
- Interoperabilidad Avanzada: Cosmos permite que blockchains independientes se comuniquen, compartan información y colaboren, resolviendo uno de los mayores desafíos del ecosistema cripto.
- Ecosistema Creciente: Proyectos destacados como Terra, Binance Chain y Osmosis operan dentro del ecosistema Cosmos, mostrando su creciente relevancia.
- Consenso Eficiente: Cosmos utiliza el algoritmo Tendermint, que es rápido, seguro y eficiente en energía, atrayendo a desarrolladores conscientes de la sostenibilidad.
- Flexibilidad para Desarrolladores: Con Cosmos SDK, los desarrolladores pueden construir sus propias blockchains personalizadas, promoviendo la expansión de su ecosistema.
Riesgos Potenciales:
- Competencia: Compite directamente con Polkadot en el espacio de interoperabilidad, y ambos buscan atraer a los mismos usuarios y desarrolladores.
- Dependencia de la Adopción del IBC: El éxito de Cosmos depende de cuántos proyectos adopten su protocolo de interoperabilidad para justificar su relevancia en el mercado.
- Desconocimiento Relativo: A pesar de su potencial, Cosmos sigue siendo menos conocido por el público general en comparación con competidores como Ethereum o Polkadot.
Perspectiva de Futuro:
Cosmos es una solución innovadora para la interoperabilidad, y su ecosistema en expansión lo posiciona como un actor clave en el futuro del blockchain. A medida que más blockchains busquen conectarse y colaborar, Cosmos podría desempeñar un papel fundamental. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para atraer más desarrolladores y proyectos destacados frente a la competencia.
Ideal para: Inversionistas interesados en la interoperabilidad de blockchains y en proyectos que promuevan la conectividad dentro del ecosistema cripto.
10. Polygon (MATIC): Facilitando la Escalabilidad de Ethereum
Resumen y Posición en el Mercado:
Polygon, anteriormente conocido como Matic Network, es una plataforma de escalabilidad para Ethereum, diseñada para mejorar la velocidad y reducir las tarifas de transacción en la red. Lanza aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes con una infraestructura de capa 2 que se integra perfectamente con Ethereum. Desde su rebranding a Polygon en 2021, ha evolucionado para soportar diversas soluciones de escalabilidad como rollups y sidechains.
Razones para Invertir:
- Escalabilidad de Ethereum: Polygon mejora la eficiencia de Ethereum, que a menudo enfrenta congestión y altas tarifas. Ofrece transacciones rápidas y de bajo costo, lo que la convierte en una de las soluciones más populares para proyectos DeFi, NFT y dApps.
- Ecosistema Amplio: Polygon ha atraído a grandes proyectos y empresas, incluyendo Aave, Decentraland, OpenSea y más, lo que demuestra su adopción dentro del espacio cripto.
- Crecimiento de la Red: Su red Polygon PoS (Proof of Stake) está en constante expansión, con un ecosistema que incluye aplicaciones DeFi, juegos, metaverso y marketplaces de NFT.
- Integración con Ethereum: Al ser una solución de capa 2 para Ethereum, Polygon se beneficia de la adopción masiva y la seguridad de la red Ethereum, asegurando su relevancia a largo plazo.
Riesgos Potenciales:
- Dependencia de Ethereum: Aunque Polygon mejora Ethereum, su éxito está fuertemente ligado al rendimiento y la adopción de Ethereum. Problemas en Ethereum o cambios en su política podrían afectar negativamente a Polygon.
- Competencia en Capa 2: Polygon enfrenta competencia de otras soluciones de escalabilidad como Optimism, Arbitrum y Solana, que también buscan ofrecer transacciones más rápidas y económicas.
- Riesgos de Centralización: Aunque Polygon ha crecido rápidamente, algunos críticos argumentan que su red aún está demasiado centralizada en términos de validadores y control.
Perspectiva de Futuro:
Polygon se ha establecido como una solución clave para escalar Ethereum y mejorar la experiencia de los usuarios de dApps, con un crecimiento sostenido en su ecosistema. Con la continua expansión del DeFi, NFT y la adopción general de Ethereum, Polygon tiene el potencial de seguir desempeñando un papel crucial en el espacio cripto. No obstante, su éxito dependerá de su capacidad para seguir compitiendo con otras soluciones de capa 2 y mantenerse relevante en el ecosistema Ethereum.
Ideal para: Inversionistas interesados en soluciones de escalabilidad para Ethereum, con un enfoque en el crecimiento de DeFi, NFT y aplicaciones descentralizadas.
Conclusión sobre las mejores criptomonedas para invertir en 2025
El mercado de criptomonedas sigue evolucionando rápidamente, y elegir las mejores criptomonedas para invertir depende de diversos factores, como la tecnología subyacente, el uso real y la adopción de la comunidad.
Desde las blockchains pioneras como Bitcoin y Ethereum hasta soluciones innovadoras como Solana y Polkadot, cada criptomoneda presenta oportunidades y riesgos únicos. Es fundamental realizar una investigación adecuada y comprender el potencial de cada proyecto antes de tomar decisiones de inversión.
Con el tiempo, aquellos que sigan de cerca los desarrollos tecnológicos y las tendencias del mercado podrán identificar las criptomonedas con el mayor potencial de crecimiento y adopción.
eBook gratis: Empieza a ganar dinero en bolsa, desde ya.
Si quieres empezar a ganar dinero en bolsa desde el día uno, puedes usar esta estrategia tan fácil de aplicar, que puedes hacerlo aunque no sepas nada. Te la enseño en este ebook. Descárgalo ahora, es gratis.
