En el mundo del trading, la información es poder.
Los traders, tanto novatos como experimentados, buscan constantemente herramientas que les ayuden a tomar decisiones más informadas y precisas.
Entre estas herramientas, los indicadores técnicos ocupan un lugar primordial. Diseñados para analizar los datos históricos del mercado y predecir posibles movimientos futuros, estos indicadores son esenciales para cualquier estrategia de trading efectiva.
En este artículo, exploraremos los 7 indicadores técnicos que debes conocer para mejorar tus habilidades de trading. Cada uno de estos indicadores puede proporcionarte una ventaja competitiva en el dinámico y desafiante mundo del trading.
Veamos, pues, cómo estos instrumentos pueden ayudarte a interpretar mejor los movimientos del mercado, identificar tendencias y, en última instancia, tomar decisiones de trading más acertadas.
TABLA DE CONTENIDOS
Estos son los 10 indicadores técnicos que debes conocer, para hacer trading
1. Media Móvil (MA)
¿Qué es una Media Móvil?
La media móvil es uno de los indicadores técnicos más populares y ampliamente utilizados en el análisis de mercados financieros.
Su principal función es suavizar las fluctuaciones de los precios para identificar tendencias subyacentes con mayor claridad. Esto se logra promediando el precio de un activo durante un periodo específico, lo que ayuda a eliminar el «ruido» del mercado y resaltar la dirección general del movimiento de precios.

Tipos de Media Móvil
Existen varios tipos de medias móviles, pero las más comunes son:
- Media Móvil Simple (SMA, por sus siglas en inglés):
- Calculada sumando el precio de cierre de un activo durante un número específico de periodos y luego dividiendo el total por ese número de periodos.
- Media Móvil Exponencial (EMA, por sus siglas en inglés):
- Da más peso a los precios recientes, lo que la hace más sensible a las nuevas informaciones y cambios en el mercado.
- Media Móvil Ponderada (WMA, por sus siglas en inglés):
- Similar a la EMA, pero con un método de cálculo diferente que asigna diferentes pesos a cada periodo dentro del cálculo.
Cómo Utilizar las Medias Móviles
Las medias móviles se utilizan de diversas maneras en el trading, dependiendo de la estrategia y el enfoque del trader:
Identificación de Tendencias:
- Si el precio está por encima de la media móvil, puede indicar una tendencia alcista.
- Si el precio está por debajo de la media móvil, puede indicar una tendencia bajista.
Señales de Compra y Venta:
- Cruce de Medias Móviles: Una señal común es el cruce de la media móvil a corto plazo por encima de una media móvil a largo plazo (señal de compra), o por debajo (señal de venta). Por ejemplo, el cruce dorado (Golden Cross) ocurre cuando una media móvil de 50 días cruza por encima de una media móvil de 200 días, y el cruce de la muerte (Death Cross) es lo opuesto.
- Otro método que utiliza el cruce de medias es el fenómeno Delphic, el cual te explico en este eBook gratuito. Descárgalo ahora y descubre cómo empezar a ganar dinero en bolsa con este método.
eBook gratis: Empieza a ganar dinero en bolsa, desde ya.
Si quieres empezar a ganar dinero en bolsa desde el día uno, puedes usar esta estrategia tan fácil de aplicar, que puedes hacerlo aunque no sepas nada. Te la enseño en este ebook. Descárgalo ahora, es gratis.

Soporte y Resistencia:
- Las medias móviles también pueden actuar como niveles dinámicos de soporte y resistencia. Por ejemplo, en una tendencia alcista, una media móvil puede servir de soporte, mientras que en una tendencia bajista, puede actuar como resistencia.
Filtrado de Señales:
- Las medias móviles pueden utilizarse para confirmar otras señales de trading. Por ejemplo, un trader puede esperar a que el precio se mantenga por encima de una media móvil antes de actuar sobre una señal de compra de otro indicador.
2. Índice de Fuerza Relativa (RSI)
¿Qué es el RSI?
El Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) es un indicador técnico desarrollado por J. Welles Wilder que mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios.
El RSI oscila entre 0 y 100 y se utiliza principalmente para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa en un activo. Este indicador es muy popular entre los traders debido a su capacidad para ayudar a prever posibles reversiones de tendencia.

Cómo Configurar el RSI
Para configurar el RSI en una plataforma de trading como MetaTrader 4, TradingView, o cualquier otra similar, sigue estos pasos:
- Selecciona el RSI: En la lista de indicadores técnicos de tu plataforma, selecciona el RSI.
- Ajusta el Periodo: Generalmente, el periodo por defecto es de 14 días, pero puedes ajustarlo según tus necesidades. Periodos más cortos hacen al RSI más sensible, mientras que periodos más largos lo suavizan.
- Establece los Niveles: Asegúrate de que los niveles de 30 y 70 estén marcados. Puedes agregar otros niveles como el 50 si consideras que te serán útiles
Cómo Utilizar el RSI para hacer trading
- Identificación de Condiciones de Sobrecompra y Sobreventa:
- Sobrecompra: Un RSI por encima de 70 generalmente indica que un activo está sobrecomprado y puede estar próximo a una corrección o retroceso en su precio.
- Sobreventa: Un RSI por debajo de 30 generalmente indica que un activo está sobrevendido y podría estar listo para un rebote o recuperación.
- Señales de Compra y Venta:
- Señal de Compra: Cuando el RSI cruza desde abajo hacia arriba el nivel de 30, puede ser una señal de que el activo está saliendo de una condición de sobreventa y puede ser un buen momento para comprar.
- Señal de Venta: Cuando el RSI cruza desde arriba hacia abajo el nivel de 70, puede ser una señal de que el activo está saliendo de una condición de sobrecompra y puede ser un buen momento para vender.
- Divergencias:
- Divergencia Alcista: Ocurre cuando el precio de un activo alcanza un nuevo mínimo mientras el RSI forma un mínimo más alto. Esto puede indicar una posible reversión alcista.
- Divergencia Bajista: Ocurre cuando el precio de un activo alcanza un nuevo máximo mientras el RSI forma un máximo más bajo. Esto puede indicar una posible reversión bajista.
- Niveles Intermedios:
- Además de los niveles de 30 y 70, los niveles de 50 pueden ser útiles. Un RSI por encima de 50 generalmente indica una tendencia alcista, mientras que un RSI por debajo de 50 indica una tendencia bajista.
3. MACD (Moving Average Convergence Divergence)
¿Qué es el MACD?
El MACD, que significa Convergencia/Divergencia de Medias Móviles, es un indicador técnico desarrollado por Gerald Appel. Este indicador combina aspectos de medias móviles y osciladores para identificar cambios en la fuerza, dirección, impulso y duración de una tendencia en el precio de un activo. El MACD es particularmente útil para detectar divergencias, cruces de señales y la fuerza de una tendencia.
El MACD se compone de tres elementos clave:
- Línea MACD: La diferencia entre una media móvil exponencial (EMA) de 12 periodos y una EMA de 26 periodos.
- Línea de Señal: Una EMA de 9 periodos de la línea MACD.
- Histograma: La diferencia entre la línea MACD y la línea de señal.

Cómo Utilizar el MACD para hacer trading
Cruces de la Línea MACD y la Línea de Señal:
- Señal de Compra: Ocurre cuando la línea MACD cruza por encima de la línea de señal. Esto indica que el impulso alcista está aumentando.
- Señal de Venta: Ocurre cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal. Esto indica que el impulso bajista está aumentando.
Histograma del MACD:
- El histograma representa la diferencia entre la línea MACD y la línea de señal. Un histograma creciente indica que la distancia entre la línea MACD y la línea de señal está aumentando, lo cual sugiere que la tendencia es fuerte. Un histograma decreciente indica lo contrario.
Divergencias:
- Divergencia Alcista: Ocurre cuando el precio de un activo hace nuevos mínimos mientras que el MACD hace mínimos más altos. Esto puede ser una señal de que la presión de venta está disminuyendo y una reversión alcista puede estar en camino.
- Divergencia Bajista: Ocurre cuando el precio de un activo hace nuevos máximos mientras que el MACD hace máximos más bajos. Esto puede ser una señal de que la presión de compra está disminuyendo y una reversión bajista puede estar en camino.
Cruce de la Línea Cero:
- Señal Alcista: Ocurre cuando la línea MACD cruza desde abajo hacia arriba la línea cero. Esto indica que la media móvil de corto plazo está por encima de la media móvil de largo plazo, lo que sugiere una tendencia alcista.
- Señal Bajista: Ocurre cuando la línea MACD cruza desde arriba hacia abajo la línea cero. Esto indica que la media móvil de corto plazo está por debajo de la media móvil de largo plazo, lo que sugiere una tendencia bajista.
4. Estocástico
¿Qué es el Oscilador Estocástico?
El Oscilador Estocástico es un indicador técnico desarrollado por George C. Lane en la década de 1950. Este indicador compara el precio de cierre de un activo con su rango de precios durante un periodo específico, normalmente 14 días.
El objetivo del Oscilador Estocástico es identificar las condiciones de sobrecompra y sobreventa del mercado, lo que puede ayudar a los traders a prever posibles cambios en la dirección del precio.
El Oscilador Estocástico se compone de dos líneas:
- %K: La línea principal, que mide el momentum del precio.
- %D: Una media móvil de 3 periodos de la línea %K, que actúa como línea de señal.

Cómo Utilizar el Oscilador Estocástico
Identificación de Condiciones de Sobrecompra y Sobreventa:
- Sobrecompra: Un valor de %K o %D por encima de 80 generalmente indica que el activo está sobrecomprado, lo que sugiere una posible corrección o retroceso en el precio.
- Sobreventa: Un valor de %K o %D por debajo de 20 generalmente indica que el activo está sobrevendido, lo que sugiere un posible rebote o recuperación en el precio.
Cruces de %K y %D:
- Señal de Compra: Ocurre cuando la línea %K cruza por encima de la línea %D desde una zona de sobreventa (por debajo de 20). Esto puede indicar el inicio de una tendencia alcista.
- Señal de Venta: Ocurre cuando la línea %K cruza por debajo de la línea %D desde una zona de sobrecompra (por encima de 80). Esto puede indicar el inicio de una tendencia bajista.
Divergencias:
- Divergencia Alcista: Se presenta cuando el precio de un activo forma un nuevo mínimo, pero el Oscilador Estocástico forma un mínimo más alto. Esto puede ser una señal de que la presión de venta está disminuyendo y una reversión alcista puede estar en camino.
- Divergencia Bajista: Se presenta cuando el precio de un activo forma un nuevo máximo, pero el Oscilador Estocástico forma un máximo más bajo. Esto puede ser una señal de que la presión de compra está disminuyendo y una reversión bajista puede estar en camino.
Señales de Momentum:
- Cuando el Oscilador Estocástico cruza desde la zona de sobreventa hacia arriba, sugiere que el impulso alcista está aumentando.
- Cuando el Oscilador Estocástico cruza desde la zona de sobrecompra hacia abajo, sugiere que el impulso bajista está aumentando.
5. Bandas de Bollinger
¿Qué son las Bandas de Bollinger?
Las Bandas de Bollinger son un indicador técnico desarrollado por John Bollinger a principios de los años 80. Este indicador se utiliza para medir la volatilidad del mercado y para identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa. Las Bandas de Bollinger consisten en tres líneas:
- Banda Superior: Una media móvil simple (SMA) de los precios, generalmente de 20 periodos, más dos desviaciones estándar de esta media.
- Banda Inferior: La misma media móvil simple, pero menos dos desviaciones estándar.
- Banda Media: La media móvil simple de los precios.

Cómo Utilizar las Bandas de Bollinger para hacer daytrading
Identificación de Condiciones de Sobrecompra y Sobreventa:
- Sobrecompra: Cuando el precio se mueve cerca de la banda superior, se considera que el activo está sobrecomprado. Esto puede ser una señal de que el precio podría revertir o experimentar una corrección.
- Sobreventa: Cuando el precio se mueve cerca de la banda inferior, se considera que el activo está sobrevendido. Esto puede ser una señal de que el precio podría rebotar o recuperar.
Confirmación de Tendencias:
- Tendencia Alcista: Si el precio rompe por encima de la banda superior y se mantiene allí, indica una fuerte tendencia alcista. Sin embargo, esto también puede señalar una condición de sobrecompra a corto plazo.
- Tendencia Bajista: Si el precio rompe por debajo de la banda inferior y se mantiene allí, indica una fuerte tendencia bajista. Esto también puede señalar una condición de sobreventa a corto plazo.
Contracción y Expansión de las Bandas:
- Contracción: Cuando las bandas se contraen, indica un periodo de baja volatilidad y a menudo precede a una ruptura significativa del precio. Los traders a veces interpretan esto como una señal de que el mercado está acumulando fuerza para un movimiento brusco.
- Expansión: Cuando las bandas se expanden, indica un aumento de la volatilidad. Los movimientos de precios pueden ser más pronunciados y rápidos en estas condiciones.
Cruces de la Banda Media:
- La banda media puede actuar como un nivel dinámico de soporte y resistencia. Si el precio cruza la banda media hacia arriba, puede ser una señal de compra. Si el precio cruza la banda media hacia abajo, puede ser una señal de venta.
Patrones de Precios con las Bandas:
- W-Bottoms: Un patrón alcista que se forma cuando el precio cae por debajo de la banda inferior, luego sube por encima de la banda media, cae nuevamente sin alcanzar la banda inferior y finalmente sube por encima del máximo previo.
- M-Tops: Un patrón bajista que se forma cuando el precio sube por encima de la banda superior, luego cae por debajo de la banda media, sube nuevamente sin alcanzar la banda superior y finalmente cae por debajo del mínimo previo.
6. Oscilador de Momento
¿Qué es el Oscilador Momentum?
El Oscilador Momentum es un indicador técnico que mide la velocidad o el ritmo de cambio del precio de un activo.
Este indicador compara el precio actual con el precio de cierre de un periodo anterior determinado, lo que ayuda a los traders a identificar la fortaleza de una tendencia y prever posibles cambios en la dirección del precio.
El Oscilador Momentum se expresa como una línea que oscila alrededor de una línea central (usualmente el valor 100), indicando si el precio está aumentando o disminuyendo.

Cómo Utilizar el Oscilador Momentum en el trading
Identificación de la Fuerza de la Tendencia:
- Tendencia Alcista Fuerte: Cuando el Oscilador Momentum está por encima de 100 (o por encima de la línea cero, dependiendo del método de cálculo) y se está moviendo hacia arriba, indica que los precios están aumentando a un ritmo rápido.
- Tendencia Bajista Fuerte: Cuando el Oscilador Momentum está por debajo de 100 (o por debajo de la línea cero) y se está moviendo hacia abajo, indica que los precios están disminuyendo a un ritmo rápido.
Señales de Compra y Venta:
- Señal de Compra: Puede ocurrir cuando el Oscilador Momentum cruza de abajo hacia arriba la línea central (100 o cero). Esto sugiere que el impulso alcista está aumentando.
- Señal de Venta: Puede ocurrir cuando el Oscilador Momentum cruza de arriba hacia abajo la línea central. Esto sugiere que el impulso bajista está aumentando.
Divergencias:
- Divergencia Alcista: Se presenta cuando el precio de un activo hace nuevos mínimos, pero el Oscilador Momentum forma mínimos más altos. Esto puede ser una señal de que la presión de venta está disminuyendo y una reversión alcista puede estar en camino.
- Divergencia Bajista: Se presenta cuando el precio de un activo hace nuevos máximos, pero el Oscilador Momentum forma máximos más bajos. Esto puede ser una señal de que la presión de compra está disminuyendo y una reversión bajista puede estar en camino.
Oscilaciones Extremas:
- Valores extremadamente altos o bajos del Oscilador Momentum pueden indicar condiciones de sobrecompra o sobreventa, respectivamente. Aunque estos niveles extremos no se identifican fácilmente como en otros indicadores (como el RSI), observar la historia del activo y los niveles alcanzados en el pasado puede ayudar a identificar estos puntos.
7. Indicador de volumen
¿Qué es el Indicador de Volumen?
El indicador de volumen mide la cantidad de un activo que se negocia en un periodo específico de tiempo.
Es una herramienta esencial en el análisis técnico ya que proporciona información sobre la fuerza o debilidad detrás de los movimientos de precio. Un alto volumen indica un fuerte interés y participación del mercado en el activo, mientras que un volumen bajo sugiere un interés menor.
El volumen se suele representar en la parte inferior del gráfico de precios como barras verticales, donde cada barra muestra el volumen de negociación para un periodo específico (por ejemplo, un día, una hora, etc.).

Cómo Utilizar el Indicador de Volumen
Confirmación de Tendencias:
- Volumen Alto en Movimientos de Precios: Un movimiento de precio acompañado por un alto volumen indica la validez y fuerza de dicho movimiento. Por ejemplo, un aumento en el precio con un volumen alto sugiere una tendencia alcista fuerte.
- Volumen Bajo en Movimientos de Precios: Un movimiento de precio con bajo volumen puede indicar una falta de convicción detrás de ese movimiento y que podría no ser sostenible.
Identificación de Reversiones:
- Volumen en Picos o Valles: A menudo, los puntos de reversión en los precios, ya sea máximos o mínimos, están acompañados de picos en el volumen. Un volumen extremadamente alto puede indicar un punto de agotamiento en la tendencia actual y potencial reversión.
División de Volumen y Precio:
- Divergencia Alcista: Si el precio baja y el volumen disminuye, puede indicar que la presión de venta se está debilitando y una reversión alcista podría estar próxima.
- Divergencia Bajista: Si el precio sube y el volumen disminuye, puede indicar que la presión de compra se está debilitando y una reversión bajista podría estar próxima.
Patrones de Volumen:
- Clímax de Volumen: Ocurre cuando hay un aumento significativo en el volumen junto con un gran movimiento de precio. Esto puede ser una señal de finalización de una tendencia.
- Volumen en Consolidación: Durante las fases de consolidación (cuando el precio se mueve lateralmente), un aumento de volumen puede preceder a una ruptura.
Uso de Indicadores de Volumen Adicionales:
- Volumen Acumulación/Distribución (A/D): Este indicador combina el volumen con los movimientos de precios para determinar si un activo está siendo acumulado (comprado) o distribuido (vendido).
- Oscilador de Volumen: Compara el volumen reciente con el volumen promedio durante un periodo específico para identificar cambios en la fuerza de la tendencia.
Conclusión: 7 indicadores técnicos imprescindibles en el trading.
Ahí los tienes, los 7 indicadores técnicos que debes conocer sí o sí, si te quieres dedicar al trading.
Sin embargo, recuerda que estos indicadores no son una bola de cristal infalible. Requieren comprensión, práctica y paciencia scarles el máximo partido.
Combínalos con una sólida comprensión del análisis técnico y una gestión adecuada del riesgo, y estarás en el camino adecuado para convertirte en un trader exitoso.
Si quieres aprender, todo eso y mucho más, te recomiendo encarecidamente, que leas mi libro: Aprende trading desde cero en 30 días, que puedes conseguir en Amazon: